lunes, 22 de octubre de 2007

El lucro del blog...


Muchas empresas transnacionales buscan en los blogs, los medios para publicitar sus productos. Google, AT&T, diversas Universidades norteamericanas, empresas de venta vía Internet e incluso ONG's están dispuestas a pagar por poner un espacio en algún blog famoso. ¿Es correcta esta labor? El liberalismo económico lo permite, pero a la vez, quien se hace cargo del blog en cuestión puede perder cierta credibilidad por parte de su audiencia.

Si ligamos a un medio en particular con ciertas empresas, puede interpretarse que dicho autor cuenta con los mismos valores que la empresa patrocinadora. ¿Que credibilidad puede tener un redactor de noticias, si en un artículo critica un producto de la marca Samsung y en el tope de su blog, aparece el logotipo de la multinacioal SONY? creo que bastante poca.

La estrategia de las empresas es sencilla, apelar a las leyes del marketing. Con la irrupción del blog en la sociedad, vemos que es muy fácil patocinar artículos a través de estas ventanas cibernéticas que están al alcance de todos. El debate es otro y creo que va en el valor de quien escribe. La autonomía es esencial para obtener una legitimización en una sociedad plagada de dudas por este espacio que es capaz de entregar un sin fin de contenidos, muchos de ellos errados.

Por otra parte, existe la motivación de recibir un bien material a cambio de exponer ideas en la red. La gente que se hace cargo de los blogs, generalmente lo hace ya que le entretiene y tiene esta virina para plasmar sus comentarios. Si a este fenómeno, le agregamos que uno puede recibir bienes econónomicos, bienvenido sean, ahora el dilema está en como explicarle a la audiencia que uno mantiene su autonomía y sus alores y que no se está "vendiendo" a una empresa en particlar.

Al leer el artículo que exponía la CNN me acordé de un profesor que hace un año atrás me enseñó una técnica de reporteo llamada El "publi-reportaje". Aquí el Periodista se dedicaba a alabar a una determinada empresa a cambio de dinero o algún otro beneficio para el medio en el cual se desempeñaba. Desde mi perpectiva, aparte de ser poco ético y faltar a la verdad como tal, creo que la práctica debiese hacerse sin fines de lucros, ya que el prestigio es complejo de conseguir y muy dificil de recuperar. Es algo que se gana con el correr de los años y, desde mi peunto de vista, algo mucho más valioso que unos dólares, una televisión, un I-pod o cual sea el producto de quien me patrocina.

domingo, 14 de octubre de 2007

No se pudo...


Había expectativas. Luego de "torontazos" "Puerto Ordazos" "dublinazos" y demases, Marcelo Bielsa llegaba a la selección para hacerse cargo del buque nacional. Prácticas a puertas cerradas y extensas conferencias de prensa marcaban la tónica del trabajo de nuestro nuevo adiestrador nacional. Tras concentrarse una semana en Pinto durán, el seleccionado emprendió rumbo a la Argentina para revertir la historia, esa historia que tantos magros resultados han ñido las vitrinas de la ANFP. En 70 partidos, sólo 5 triunfos rojos, de los cuales 3, fueron amistosos, se venía complicado.

4:30 horas del sabado. Ambas selecciones salen a la cancha. Bravo en el arco; Alvarez,Riffo y Ponce en la zaga, Fierro,Iturra,Vidal y Fernandez en el mediocampo;Suazo,rubio y Gonzalez adelnate, serían los once encargados de vertir el destino. Corrían 20 minutos del primer tiempo y chile, se prado de igual a igual con el coloso de sudamérica.Tal vez no llegabamos mucho, pero Messi,Riquelme y Tevezz eran controlados de buena manera por nuestros defensas, exepto por uno.

Dos tiros libres de Román -jugador que está parado desde hace 3 meses y esta "falto" de fútbol- y listo, se acabó la ilusión. Se apagó la estrella y el segundo tiempo fue un entrenamiento con público. Bacile movió sus fichas -la mayoría para la obación del público- y el partido entro en un freezer. La esperanza de los 5 mil chilenos que aguantaron la tarde boanerense y la de los 16 millones que siguieron el partido a través de los nefastos relatos de Cazsely se esfumaron como los escasos rayos solares qu cobijaban el partido.

Tras la introducción, llega la hora de lo duro, el análisis uno por uno d los jugadores. Digo lo duro, porque, a pesar de no pertenecer a un medio muy masificado y que sólo algunos me leen, no dejaré "títere con cabeza" como señala el efrán popular. Entonces, los 11 actores tienen las siguientes características:

Claudio Bravo:Si bien no tuvo mucho que hacer en los dos goles de román, bien pudo haberse lanzado a la foto siquiera, por último para aportar al espectáculo y mejorar l gol que, a esas alturas ya era hermoso. Aparte de los tiros libres, no tuvo mucha participación. Además, escaso contacto con su líbero. Se le nota la falta de fútbol y eso le va a pesar a lo largo de las clasificatorias. Es la hora de que Peric le haga la cama y se quede con el puesto.

Miguel Riffo: Tal vez lo mejorcito del equipo, siempre oprdenado y bien en los tiempos. Marcar a Messi no es lo mismos que marcar al pato Galaz y eso quedó demostrado esta tarde. La pulga juega a otro nivel, y nuestro niño símbolo no pudo con él. Por lo menos trató, se agradece el esfuerzo.

Waldo Ponce: Otro que anduvo bien. pensé que riffo sería líbero pero él ganó la pulseada. Se impuso en la zaga y cortó el juego cuando puso. Pecó de ingenuo al cometer faltas cerca del área -que finalmente gatilló en el primer gol de Riquelme-

Cristián Alvarez: Por lejos, lo peor de la selección. Falta de tiempo, lento, inseguro, nervioso e histérico. En 5 minutos, hizo 2 manos y 2 faltas, no puede ser. Agradezco de corazón al seor Ruiz por mandarlo a las duchas antes de tiempo, así, nos aseguramos de no verle la cara contra los peruanos. Si Bielsa tiene un poco de tino y él un poco de ignidad, no debiese volver a la selección nunca más. Penosa la actuación del huaso, que tras su paso por River, dejó el talento botado y ahora es solo uno más del montón que se fue a morir a israel. Chao penoso, espero no verte más con ra roja en tu torax.

Gonzalo Fierro: Haber, una vez leí por ahi una cita que decía algo así como "las pasiones nublan el entendimiento". Muchos me dijieron que Fierro - l mejor volante chileno del medio local- le pesaba la camiseta. Hoy,y con esa cita en al mente, reconozco que es cierto, a Fierro le pesa la camiseta de Chile, y mucho. Tal ve fue un tanto apresurado el cambio, de Hecho, pensé que el que se iba sería Alvarez pero no. Bielsa demostró con ese cambio, que el que no corre aquí, se va a ver el partido de la banca.

Manuel Iturra: el colocho tienes ganas, y muchas. Tantas ganas de estar en todos lados que llega al punto de desordenarse en salidas y recuperaciones de balón. Si bien no es un talentoso o un dotado de técnica, tiene el corazón -y los pulmones- del porte de camión. Las corre todas, no se achica con nadie y deja todo en la cancha. Tal vez con un poco más de orden, sería titular fijo en este esquema, pero debe cambiar algunos aspectos. Bien igual.

Arturo vidal: chile tuvo dos remates al arco, uno de chupete y otro de Vidal. El zaguero del Leverkussen tuvo un partido extraño, por decir lo menos. Impresiso en la marca, tuvo el valor de encaramarse a la ofensiva, dejnado de lado muchas veces el carríl izquierdo abandonado, lo cual aprovecho -y a la perfección -Román, y Rodriguez. Por lo menos mostró educación, madurez y orden. Los alemanes nos están educando a Celia, ojalá le enseñen también que cuando uno pierde un balón debe bajar a recuperarlo y no quedarse mirando como se escapa tu canservero.

Matías Fernandez: El matigol -que ahora es mati-asistencias- tuvo un partido discreto. Metió buenos pases y corrió arto. se le ve muy solo en el medio y no tiene hacia quién distribuir la redonda. Habilitaciones a alvarez y Fierro en el primer tiempo y a Suazo y gonzalez e el segundo, fueron las cartas que mostró el mediocampista del Villarreal, que sin duda-no hay que ser muy listos en todo caso-, ya no es el mismo de antes. Además nunca a sido ni será un lider en la cancha, asi que no pidan que grite o se imponga, porque ese iro libre del primer tiempo era suyo, pero como Gonzalez es un poco más vivo, le arrebató el tiro.

Eduardo Rubio: A Rubio sólo le destaco una cosa, junto con wrth, son los únicos chilenos educados del medio, nada más. Pero nada. Cachañero y gambetereo de cuarta, se proyectó por la banda derecha tratando de sacarse de encima a Heinz y De Michelis, que si bien son buenos jugadores y juegan en sendos equipos europeos, son totalmente abordables. Rubio no lo hizo, fue cambiado y se fue del Monumental sin pena ni gloria.

Humberto suazo: Leyendo los medios aztecas, me enteré que chupete no estaba pasando por un buen momento. Fue entonces cuando pensé "Chupete es un jugador que necesita del cariño de un técinoc, tal vez allá no lo tienen tan mimado como en Colo-Colo". Y mucha razón tenía, sin Borghi, Suazo pierde mucho, necesita un DT que lo escuche entienda y mime. Es especial y eso -los Dt's- no han sabido apreciar. Vamos chupete que tienes que salir de esta y llevarnos a Sudáfrica. En ese derecha letal están puestas las ilusiones de todo un país que espera, con ansias, verte romper las redes como tantas otras vces lo hiciste vistiendo la blanca del cacique

Mark Gonzalez: Otro punto bajo de Chile. Nunca he entendido de buena manera la posición de este tipo: a sido defensa, lateral, volante y delantero. No es un jugador de mi preferencia. En católica era corredor de 100 mt planos, en la Real sociedad hizo un par de goles y sería. en liverpool lo mismo y ahora ni juega en Betis. ¿Por qué? porque los polifuncioanles, si no son realmente buenos, no juegan, y el no esrealmente ni imaginatoriamente bueno. Es rápido pero no aprovecha esa virtud de hecho, es una arma para su juego, ya que se desordena con la pelota en los ies. Mal gonzalez, una vez más.

Honoris causa a Droguett que desde el banco, abrió la banda derecha pero perdió muchas pelotas en el segundo tiempo. Le pongo un 5 al arbitro que nos pintó a la mitad del equipo de amarillo, un 6 al público, que, a pesar de no llenar el estadio brindó un bonito espectáculo y un 7 a Juan román qu oyra vez, le hizo un tapaboca al orgulloso de Pellegrini quien se niego a siquiera, llamarlo al banco de suplente.

Esperemos que este miercoles en Ñuñoa la histora sea otra y podmaos revivir un triunfo frente a nuesros vecinos del norte, claramente, más débiles que los trasandinos pero por individualidades, más que Chile.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Marcelo Salas, el intocable


Corría el segundo tiempo del partido entre Universidad de Chile y Santiago wanderers. Borde del área wanderina y Sebastián Rocco comete infracción a Marcelo Salas. Este último tras un par de vueltas producto del dolor recibe las críticas de Rocco y el matador se levanta como si nada hubiese pasado. Llegó el momento el tiro libre y pasó lo que todos ya saben, el líbero verde insultó a Salas con los sigueintes e`pítetos: "Eri un guaton culiao; guatón, viejo,curao y culiao" tal vez la cita no sea la exacta al pie de la letra pero eso fue. Termina el partido y Salas no le da mayor importancia y Rocco, al día siguiente, aprovechando los medios ide disculpas públicos a Salas y a todo quien pudo haberle afectado dicho comentario.

Estos son los antecedentes del partido, ahora viene el debate. ¿Marcelo Salas debiese ser un intocable como muchos señalan o es simplemente un jugador que ya vine a la baja y se merece el mismo respeto que sus colegas de profesión? Yome inclino por la segunda, creo que Salas hace mucho tiempo dejó de ser unvaluarte para nuestro país, no es que le tenga mala o algún tipo de envidia peo creo que su momento ya pasó y si está actuando en Chile es por que lamentablemente ya no es el de antes -se le agradece todo lo que hizo en la década del 90 pero hasta ahí no más-. ¿Idolo? ídolo mío no es, es ídolo de los hinchas de la Universidad de Chile y uno que otro fanático del fútbol, pero ídolo de Chile no es -ni de la mitad de Chile tampoco-. Si vamos andar con tratos especiales, tengamoslo también con el coto Sierra, que clavó pedazo de tiro libre el cual nos llevó a octavos de final de la copa del mundo; con el tío moises, que tuvo un papel aceptable en Francia 98 o inclsuo, con el chiqui chavarría que "se dió el lujo" de fracturar a franscescoli en Ñuñoa. Bueno el debate ya estña a la vista y espero sus opiniones.

PD: Puede que mis escritos sean un tanto subjetivos pero si en el caso de Salas hubiese estado Zamorano, pensaría lo mismo, o sea, que no es un ídolo de chile y solo de colo-colinos, que la mitad del àís no lo considera ídolo -hinchas de la U- y que el chiqui chavarría debiese ser ídolo por la lesión a Franscescoli.